Un nuevo modelo para maximizar el impacto positivo de los congresos
El Barcelona Convention Bureau (BCB) ha puesto en marcha el BCB Legacy Program, una iniciativa destinada a amplificar los efectos positivos de los congresos internacionales que se celebran en la ciudad. Presentado el pasado mes de febrero, este programa tiene como objetivo establecer vínculos duraderos entre las asociaciones congresuales y los agentes locales, promoviendo proyectos que beneficien a Barcelona, su ciudadanía y su tejido empresarial y académico.
El programa ya ha comenzado a trabajar en los primeros proyectos de legado asociados a cuatro congresos que se celebrarán en 2025: el Congreso de Endoscopia Gastrointestinal ESGE, Vitafoods Europe, el congreso ECTRIMS de Esclerosis Múltiple y el Congreso Mundial del Ictus. A través de esta iniciativa, se busca que el impacto de estos eventos trascienda el ámbito profesional y se traduzca en beneficios concretos para la ciudad.
Con el objetivo de definir un marco claro de actuación, se ha elaborado un manual que recoge la metodología y los procesos necesarios para desarrollar proyectos de legado en Barcelona. Este documento establece cinco tipologías de proyectos que permiten generar impactos en diferentes ámbitos: proyectos de diversificación económica, comunitarios, de conocimiento compartido, ambientales y sectoriales.
El BCB Legacy Program responde a una estrategia a largo plazo que busca reforzar el posicionamiento de Barcelona como ciudad referente en el sector MICE e incrementar el impacto positivo que genera la actividad congresual. A través de este programa, se trabaja para consolidar la competitividad de la ciudad en este ámbito, potenciar la colaboración entre las asociaciones organizadoras y las instituciones locales y maximizar las oportunidades económicas, científicas y sociales derivadas de la celebración de eventos internacionales.
Para facilitar la aplicación de este programa, el BCB ha establecido tres líneas de apoyo para las asociaciones interesadas en desarrollar proyectos de legado. En primer lugar, se ofrece apoyo para la creación de nuevos proyectos adaptados a las necesidades de Barcelona. También se prevé asistencia para aquellas asociaciones que ya cuenten con iniciativas propias y necesiten adaptarlas a la realidad local. Finalmente, el programa facilita la conexión entre asociaciones que quieran generar impacto en la ciudad pero no dispongan de los recursos para desarrollar un programa propio, poniéndolas en contacto con proyectos existentes.
La evaluación de cada proyecto estará a cargo de un comité formado por profesionales involucrados en el diseño e implementación del legado de cada congreso. Este comité contará con la participación de un responsable de legado del BCB, representantes de la asociación organizadora, interlocutores de los partners locales y, en caso de que exista, la figura del host local.
El BCB Legacy Program se erige como una herramienta clave para garantizar que el impacto de los congresos en Barcelona no se limite a su desarrollo puntual, sino que deje una huella positiva y tangible en la economía, la innovación y la sociedad.
Consulta el manual del programa aquí.
Más información: Anna Llumà – alluma@barcelonaturisme.com